NUESTRA NOTA EDITORIAL N°25
“Fiscalización Social Colectiva con Lucha”
El país se encuentra en un escenario difícil y compleja que se ha exacerbado por la pandemia del Covid-19, estos problemas han estado allí mucho antes de la llegada del coronavirus, esta situación ha afectado toda la vida cotidiana de los panameños, a la salud pública, la economía y la relaciones laborales, todo este contexto ha generado incertidumbre, desconfianza, como falta de credibilidad, hasta ha mermado el liderazgo político de quienes nos gobierno.
Es por ello que el momento actual exige de los buenos panameños, con liderazgo colectivo, participativo, robusto y refrescante para que el pueblo recupere su salud, sus trabajos, su economía y vida digna, y aislar aquellos cuyo interés solo esté macado en crecer económicamente como financieramente para lucrar en medio de estas vicisitudes a costa de los trabajadores y de las capas medias, tal cual ha ocurrido en tiempos de crisis, donde el empresariado se hace más rico y los trabajadores y sectores de las capas medias más pobres.
Como organización sindical de trabajadores lo cual representamos una clase social, es nuestro compromiso, responsabilidad y como objetivo, velar por políticas de empleos decentes, salarios dignos, seguridad social como calidad de vida de todos los panameños y panameñas.
En tal sentido la ruta trazada con las doce políticas orientada a reactivar la economía y recuperar los empleos que son acompañadas con iniciativas de leyes anunciadas por el presidente Cortizo el 1 de julio en la Asamblea de Diputados en su primer año de gestión, la ponderaremos siempre y cuando conduzca a garantizar y fortalecer los derechos laborales, pero que bajo ninguna condición aceptaremos flexibilizar las normas laborales mucho menos reformas al Código de Trabajo; a su vez rechazamos la medida unilateral que ha tomado el Mitradel de extender por treinta días más la suspensión de los contratos de trabajo, esto es inconsecuente con los acuerdos recién llegado en la mesa del diálogo y alarga la penuria y el hambre de cientos y miles de trabajadores.
Nosotros como fuerza laboral organizada mantendremos una fiscalización social colectiva con lucha que le permita a la clase obrera estar pendiente y en estado de alerta en función de lo dicho, que además, agregó el inicio de un proceso de consulta hacia un nuevo pacto social, al igual que llamar a diálogo el problema específico financiero de pensiones en la Caja de Seguro Social, sin embargo, en las actuales condiciones en que se mantiene las organizaciones sindicales, el movimiento social y popular en la que no contamos con libertades como la libertad sindical, limitaciones de reuniones y expresarnos públicamente en las calles, no es viable objetivamente ese diálogo.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, es consciente que esta nueva plataforma de lucha, que enfrentaremos tomando en cuenta las contradicciones y la lucha de clases, requiere necesariamente de la unidad de acción, contar con una visión mucho más allá de nuestra formación y conducta actual, que exige elevar esa formación política e ideológica orientada hacia tiempos de transformación social, que impone las condiciones objetivas socioeconómicos que avizoran cambios profundos en el orden de la democracia y del progreso social, lo que agudiza la condiciones de una situación revolucionaria.
¡Venceremos!,
Panamá, 4 de julio 2020