Las empresas han tomado el camino más fácil para liquidar a los trabajadores sin que medie causa alguna para el despido.
Los empresarios despiden por caprichos, porque ellos son los dueños y punto, por tanto basándose en el Código de Trabajo, toman la figura del Mutuo Acuerdo.
Se parte del hecho que es un acto en donde las dos partes, obrero y empleador están de acuerdo para terminar la relación laboral por mutuo consentimiento, y se pactan los montos económicos para dicha finalidad.
Esto no es más que un despido indirecto, porque la finalidad es la misma. El despido. El trabajador debe ser consiente de cuanto le deben pagar, porque de lo contrario y firma el Mutuo acuerdo, pierde parte de su dinero por desconocimiento del monto y después no hay reclamos, porque usted, firma de que es un Mutuo Acuerdo.
Dice la Ley que el trabajador puede solicitar un Mutuo Acuerdo, pero desconocemos cuando las Empresas lo han aceptado, lo que si llevamos contabilizado es las innumerables veces que la Empresa a sabiendas que no tiene pruebas para despedir a un trabajador, es entonces la empresa la que ofrece el Mutuo Acuerdo, esquivando así la lucha con el Sindicato.
Ahora si la cosa fuera ofrecer y no obligar estaríamos hablando, pero en la realidad, cuando esto se da, se realiza con sugestión, intimidación, amenazas, incluso con meterlos presos, sino firman el famoso Mutuo Acuerdo.
Solo hay medicamento para este cáncer y es no firmar, pero esa decisión está lejos de lo que piensa el trabajador en ese momento, cuando es llamado a la oficina central y se le ofrece dinero, lo tomas o lo tomas, no hay retorno, esta situación frente a las necesidades económicas de los trabajadores los llevan a firmar su defunción.
Recientemente se dio un caso en Farmacias ARROCHA, en donde no se le permitió al Secretario de Defensa Mario Serrano, acompañar a una compañera que le estaban ofreciendo un Mutuo Acuerdo, violando la Empresa con esta situación, el Código de Trabajo, y el Convenio Colectivo.
En Farmacias Revilla se han despedido jubilados con estos Mutuos acuerdos y personal de 15 años o más, con el mismo cuento.
Alertamos a los trabajadores y trabajadoras a no dejarse intimidar y denunciar estos casos al sindicato, para asesorarlas y hacer un frente común frente estos abusos de la patronal.